lunes, 3 de junio de 2013

Brazales de arquero

Éste es un proyecto extremadamente simple, y muy rápido de hacer. Lo he acabado, sin contar tiempos de secado, en unos 20 minutos.
Un arquero, usando arcos tradicionales tiene dos enemigos potenciales: al que dispara y el que dispara. No es broma, el latigazo que te puede dar la cuerda del arco en el antebrazo puede dar lugar a que la gente se pregunte si te gustan ciertas tendencias sexuales o eres un imbécil intentando emular al Dr. Harrison Jones.

La plantilla inicial es muy simple. Es un trapecio truncado y las medidas, en el patrón original, eran de 30" x 8 1/2" x 6"... aproximadamente unos 30.5 x 21.6 x 15.2 para los que usamos sistema métrico normal y corriente. En mi caso, ya que soy una persona bastante delgada (vulgo "tirillas") las he tenido que modificar un poco.
Añadiré que las esquinas pueden redondearse un poco usando la ayuda de algún objeto circular como un vaso, un pote de spray... Personalmente prefiero un acabado más basto.






Una vez tenemos cortado el cuero marcamos los puntos donde realizaremos los orificios. Para estos brazales usaré agujeros simples; las alternativas serían ojales metálicos, ojales de cuero, o siendo muy anacrónicos pasadores metálicos.
Marcamos a 1 centímetro de cada esquina y borde, que corresponden a los primeros orificios. Con un cuero más blando sería recomendable 1.5 o incluso 2 cm. Luego dividimos el ancho restante por 5 y marcamos según lo obtenido para quedarnos con 6 agujeros.
 



 El toque final es una pasada generosa de lima de esponja o lana de acero para darle un toque viejuno. Lo apuntamos a clases de buzo en un barreño durante un par de horas y lo dejamos secar intentando darle un poco de forma cilíndrica, más que nada para que se mantenga. Si se desea un toque más usado puede usarse café, aceite de pata de buey... para darle un toque más gastado





Y Voila! un poco de cuerda y nuestros brazos estarán protegidos contra cuerdazos.  Hay que remarcar que esta protección no sirve para nada más, es decir, cualquier intento de parar un ataque sería completamente inútil.... su cometido es tan sólo protegernos de nosotros mismos

 Como nota final, he abierto una galería en Instagram por si alguien quiere visitarla

sábado, 1 de junio de 2013

Revivificar, Conjuro de Sacerdote de Nivel 7

Y así es como Greldon -clérigo de nivel 14- consiguió reunir fuerzas, y con el ímpetu propio que solo un seguidor de Pholtus puede demostrar, rezó a éste durante 3 días y 2 noches seguidos. Y fue en la tercera noche cuando el cuerpo de su caído amigo Archangelus mostró un ligero espasmo en los dedos, mientras su alma se reencarnaba en el marchito cadáver que yacía en la fría losa de piedra.

Y así es como tras esta intro epicochupiguay vuelvo al servicio activo, tras mis vacaciones invernales en las que odio ir al campo a hacer "cosas". Odio hasta sacarme las manos de los bolsillos, del frío que hace.

Pero no sería un retorno sin mostrar algo que dejé inacabado el verano pasado y ahora he finalizado:

Epic!
 

 




Es un pequeño utilitario, para usar en barbacoas o incluso para diario
Está afilado para cortar, con cachas de madera de olivo y hoja de acero oxidable

Longitud total: 190 mm
Longitud hoja: 93 mm
Ancho de hoja: 3 mm






 
Y si, efectivamente, está fabricado con una lima. He querido mantener el dibujo, ya que me parece precioso el efecto que deja. La funda está hecha como ha salido, sin coger medidas ni patrones ni tonterías de esas que usan los profesionales.
 
Espero postear un poco más a partir de ahora, y finalizar el personae que tengo en mente para poder ir a algún evento de recreación y conocer así a tanta gente de este mundillo a la que sólo he visto en sus fotos y leído en sus blogs.
 
Nota final: La intro es plagiada.... No he jugado nunca a rol. Nunca he tenido relación alguna con personas que jueguen a rol. No sé que es jugar a rol. No tenéis ninguna prueba válida ante un jurado!
Esta mitad de la estantería no es mía
y no se como ha llegado a mi habitación




lunes, 13 de agosto de 2012

Brazales de Placas (Final) y Dagas Desastre

Hace días que no publico nada, pero no significa que no haya hecho nada, simplemente es que me hubiese gustado hacer una entrada con algo que me quedara perfecto.
Como veo que no he conseguido nada perfecto, ni siquiera decente, escribiré esta entrada como buen recordatorio de cagadas y para que futuros lectores no cometan las mismas cagadas errores

Finalmente acabé los brazales de placas, aunque adolecían de un serio fallo de diseño: el sistema de correajes era deficiente, forzando mucho los remaches sin tener apenas agarre. Tuve que reforzar el cuero y ponerles sujeción de cuerdas


Han quedado "pasables", pero ni buenos ni perfectos.


Por otro lado también he estado trabajando en mi primer cuchillo, un intento de hacer una daga del -aproximadamente- siglo XIII-XIV. Tengo pocas fotos del proceso de construcción, ya que lo empecé a hacer sin saber lo que hacía y ha acabado siendo algo que he hecho pero no sé ni como. En resumidas cuentas, en proceso viene a ser comprar un paquete de limas malas en un supermercado del bricolaje por un mísero euro, destemplarlas, desbastar, templar-revenir y finalizar. ¿Simple no? Y una puta mierda
Para empezar, tras destemplar empiezé a desbastar usando el accesorio de taladro, por lo que conseguí unos biseles muy muy feos. Eso sin contar que bajo un diseño con forma de diamante la primera vez es imposible que los 4 biseles te queden iguales. Evidentemente te das cuenta cuando ya es demasiado tarde y no te queda otra que convertir hoja de diamante en una hoja triangular.


Que es una hoja en diamante y que diferencia hay con triangular? Pues bien, si hiciéramos un corte transversal en la hoja, o como si se nos partiera por la mitad, lo que veríamos sería la imagen de al lado. Un diamante sería un filo plano doble, sin acanaladura, y una pirámide o triangular sería si además, eliminásemos uno de los dos lados para que quedase plano
Otro error que cometí es no saber utilizar cada herramienta en su momento. El proceso debería ser amoladora, lima y lija, y yo hice taladro, lima, amoladora, taladro, lima y lija, quedando unas marcas muy feas y que espero que se aprecienen la foto, animando a quien quiera que se inicie en este arte a hacer las cosas como es debido

Las marcas que dejó la amoladora se van con la lima, pero como ya había desgastado demasiado no podía permitirme el lujo de comer más material. Barriga dentro, pecho fuera y total, es mi primer cuchillo! Si no sale mal los demás no pueden salir mejor!

Éste es el lado que se perdió. Como se observar, se le ven más curvas que a una actriz porno. Una pasada de lima de grano gordo y dejó de ser un problema curvilíneo
Errores de los que no tengo imagen son los del tratamiento térmico. Intentaré explicarlo... Preparamos un recipiente con el aceite de motor usado, o mejor aún el que nos sobró cuando llenamos el coche por última vez, de manera que nuestro trozo de acero quede sumergido y con holgura. Mientras se calienta la fragua, nos preparamos el 'palo de templar', que consiste en soldar o agarrar de alguna manera un imán cualquiera a una barra de hierro larga (Raro? naaaaah)
Calentamos nuestro pedazo de hierro hasta llegar a temperatura austenítica (Toma ya!!). ¿Cual és esa temperatura en la tabla?, se preguntará usted lector... pues la respuesta es no tengo zorra idea, pero sé que cuando se le acerca el imán ¡magia! ¡no se pega!
En ese instante lo metemos de inmediato, y de golpe y sin miedo en el aceite. Cuidado, empezará a arder, es normal y no debemos volvernos locos, se apaga él solo en unos segundos o se tapa para que se apague.
Por último, le hacemos un revenido en el horno de la cocina a unos 300º durante media hora y dejamos que se enfrie, y en esta media hora reconvertimos la fragua para usos más domésticos .
Panceta, longaniza, pollo, chorizo, costillar...
ideal para recuperar fuerzas

Ahora que ya sabéis como se hace, es cuando lo haceis y descubrís porqué el paquete de limas vale 1 euro... porque son cementadas. Sólo tienen una capa superficial de endurecimiento, que ya nos hemos comido con el desbaste
En fín, al menos quedará bonita para lucirla al cinto!!


Daga básica
Longitud total: 276mm
Longitud de la hoja: 185 mm
Ancho de la hoja: 18 mm
Equilibrio: a 23mm de la guarda
Guarda: 54mm
Materiales: Desconocido, bajo en carbono en hoja. Acero dulce en guarda y cabo de Limonero